
Es uno de los creadores de la “Fundación Ameghino” de Río Negro. Fue diputado provincial en los dos primeros períodos legislativos de Río Negro; e Intendente municipal de Ingeniero Jacobacci entre 1970 y 1973. Tomó parte de la primera filial de S.A.D.E en Río Negro e integró la Federación Rionegrina de Escritores.
Durante más de cuarenta años participó activamente en la actividad teatral de su pueblo. En distintas oportunidades presidió la Comisión Municipal de Cultura y fue directivo de varias instituciones. Ha participado en diversos lugares del país de Encuentros de Escritores, Congresos de Historia y Jurados, y ha presentado sus libros en varias provincias.
El reconocimiento a su actividad lo ha hecho recorrer el país y en el año 2000 la Legislatura de Río Negro declaró de Interés Educativo y Cultural su obra literaria, conformada por más de veinticuatro libros que recorren bibliotecas y escuelas de la Patagonia, el país y el exterior.
Obtuvo dos Premios Nacionales y dos Provinciales. Entre los años 1984 y 1985 obtuvo el 1º y 3º “Premio de la Canción Patagónica” en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut. Fue nominado entre las personalidades del año 2000 en el Compendio Biográfico de Neuquén y Río Negro.
En el año 2004, fue galardonado con la “Distinción UGARIT” en la Categoría “Cultura” por la Federación de Entidades Argentino-Árabes (FEARAB) en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. También fue distinguido por la Fundación Ciudad de Arena en mérito a su accionar en pro de la cultura.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en abril del año 2005, se realizó un acto en el Día de Río Negro dentro del cual Elías Chucair recibió un relevante homenaje por su trayectoria, lo mismo que en 2007, en el XXV Encuentro de Escritores Patagónicos realizado en Puerto Madryn.
Innumerables reconocimientos y distinciones continúan siéndole tributados por sus valores literarios y por su constante aporte al rescate de la historia viva de la Patagonia.
Creo que hay que seguir recordandolo,en vida,dficil es encontrar alguien de la magnitud de este poeta que nacio y se quedo siempre en el mismo lugar,Felicitaciones!!!
ResponderEliminarGran ser humano,de niña iba a su almacen en Jacobacci o a vender cueros de liebres plumas,siempre tan cariñoso,tan generoso Don Elias fue el Banco de muchos de nuestros abuelos,familiarws..siempre twndiendo su brazo p dar soluciones,mis reapetos solo gracias gracias a este Noble Arabe!!!
ResponderEliminarFue el creador de nuestro Mercado Artesanal de Rio Negro. Un adelantado para su epoca.
ResponderEliminarLo recuerdo con gran cariño desde que lo conocí -y conocí su obra- en los Encuentros de Escritores Pampeanos, en Santa Rosa.
ResponderEliminar¡BIEN MERECE TODO LO QUE HA COSECHADO!...
lo conoci en un encuentro de escritores en Jacobaci un ser humano increible
ResponderEliminar