Julia
CHAKTOURA, nace en Buenos Aires el 22 de mayo de 1948.
Reside en Patagonia desde 1982.
Narradora y poeta. Correctora. Asesora literaria. Editora.
Reside en Patagonia desde 1982.
Narradora y poeta. Correctora. Asesora literaria. Editora.
Ha
estudiado técnicas narrativas y poéticas con los escritores: Ester
de Izaguirre, Eduardo Gudiño Kieffer, Antonio Aliberti, Isidoro
Blastein, Atilio Castelpoggi, Alfonso Nasiff y Nicolás Bratosevich.
Su
perfeccionamiento en Literatura Infantil lo hizo bajo la conducción
de María Granata y Adela Basch.
Estudió
Guión para TV y Cine en APTRA (Asociación de Periodistas
Televisivos de la República Argentina). Asistió a talleres, cursos
y jornadas de estudio en la Universidad de Buenos Aires, Universidad
de La Plata, Centro Cultural Gral. San Martín, Sociedad Argentina de
Escritores de Buenos Aires, entre otros.
Coordinadora
de talleres literarios. Colabora en numerosas publicaciones
culturales y medios gráficos de país. Es jurado permanente en
distintos concursos nacionales.
Ha
publicado:
SIDA,
desafío del futuro (novela) Buenos Aires, Editorial Vinciguerra,
1991, premiada con la Faja de Honor de la Asociación de Escritores
de la República Argentina;
El
olor de los sentimientos (novela) Buenos Aires, Editorial
Vinciguerra, 1994, obra incorporada a diversas escuelas secundarias;
Disparates,
rimas y adivinanzas (poesía infantil) Buenos Aires, Alfaguara, 1998,
obra seleccionada por el diario Clarín entre los seis mejores libros
argentinos para primeros lectores;
El
baúl de mis juguetes (poesía infantil) Buenos Aires, Santillana,
2004;
El
baúl de los oficios (poesía infantil) Buenos Aires, Santillana,
2004;
Pilchita
(literatura infantil para escuelas rurales patagónicas) Chubut,
Ediciones del Cedro, 2005;
Conversaciones
con el Valle, (investigación histórica), Edtorial Jornada, Chubut,
2009;
La
octava plaga, Ediciones del Cedro, Chubut, 2009.
Su
literatura para niños forma parte de los libros escolares que la
Editorial Santillana publica en Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú,
Chile, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos, y su obra poética y
narrativa ha sido incluida en más de cuarenta antologías argentinas
e hispanoamericanas.
Su
obra ha merecido numerosos premios literarios nacionales e
internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario