LA INGLESA BANDOLERA Y OTROS RELATOS PATAGÓNICOS

Elías Chucair recrea la azarosa vida de Elena Greenhill, a quien apodaban “La Inglesa Bandolera” por sus intrépidas incursiones de cuatrerismo y otras acciones al margen de la ley, levadas a cabo en los primeros años del siglo pasado.
Esta mujer, encabezaba una banda delictiva que había elegido como base de sus actividades un paraje de la meseta patagónica. La imposibilidad de control por parte de la policía de tan vasto y deshabitado territorio, le permitía llevar a cabo numerosos delitos y hacer alarde de su audacia y su notoria puntería con las armas de fuego.
Su vida fue breve, pero intensa y tumultuosa. La mataron en 1915, en una emboscada policial, y en ese mismo momento dio comienzo al mito de “La Inglesa”.
Otros relatos patagónicos completan este interesante libro, escrito por un autor auténticamente comprometido con la cultura y la historia religiosa.
                                                    Julia Chaktoura

PRESENTACIÓN
Desde muy pequeño oía hablar con mucha frecuencia a mi padre y a viejos pobladores de la zona, de las hazañas de una mujer inglesa, de su extraordinaria puntería para el uso de las armas de fuego y de su coraje para cuatrerear y enfrentar el peligro; como así también del temor que le llegaron a tener algunos hombres considerados como guapos y de agallas.
Todos aquellos relatos que fui escuchando, sin proponérmelo, fueron despertando en mí, años después, una curiosidad muy especial para conocer en toda su dimensión y desde sus comienzos a aquella mujer considerada como bandolera y que llamaban y conocían por “La Inglesa” o “la Grenil”.
En aquel entonces, si bien garabateaba algunos versos, muy lejos estaba en mis cálculos pensar que un día intentaría volcar sobre el papel todas aquellas cosas que llegaban accidentalmente a mis oídos y que tenían relación con aquella mujer, que llegó a acaparar la atención en esta zona de la Patagonia, por la variedad de matices y hechos que fueron rodeando su personalidad.
Pero un día me picó la idea de conocer episodios y personajes de ayer, especialmente de la época en que los pioneros dejaban jirones de su vida para subsistir en un medio inhóspito, lleno de privaciones y también de peligros; y entonces surgió ante mí la imagen de La Inglesa.
Así fue que apasionadamente comencé la búsqueda de testimonios y el acopio suficiente de información que me permitieran escribir algo sobre ella con la propiedad debida.
Personas muy mayores, entre ellas mi padre, que tuvieron la oportunidad de verla y conocer sus andanzas, me la pintaron de cuerpo entero...
Coincidieron todos en que aquella mujer escondía su sexo y su delgada figura en ropas de varón, generalmente de cuero. Usaba breches y botas altas. Bajo el ala de su sombrero negro escapaban fragmentos de su cabello muy rubio y no la abandonaba nunca un poncho “Castilla”, seguramente traído de Chile... Y siempre andaba acompañada de un revólver por lo menos y un Winchester en la montura...
Y pese a su imagen aparentemente frágil, conquistó el amor de los hombres, sembró miedo, supo arrear animales ajenos y se ingenió para que alguien deposite ciegamente su confianza en ella.

                                                 Elías Chucair

1 comentario:

  1. Don Elías Chucair, como podría obtener el libro desde Chile.
    Un amigo me mando un libro de, Francia, porque no de Argentina.
    Que valor tiene? Y por correo lo podría recibir creo yo, le parece?
    Me interesa La Inglesa Bandolera.

    ResponderEliminar