miércoles, 1 de junio de 2016

Presentación de "Historiando a Río Chico"

Presentación del libro "Historiando a Río Chico"

Ing. Jacobacci.- El sábado 28 de mayo se realizo la presentación de los libros de nuestros autores, Don Elías Chucair y Gustavo Di Crocce, con el acompañamiento de la Secretaria de Cultura del Municipio de Jacobacci, a cargo de Mario Vedia y  organizado por el Centro de Escritores de Jacobacci. La presentación  se realizó en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, a las 19:00 hs; y conto  con números  musicales a cargo de las familias Ekerman - Ramirez. El "embajador cultural jacobaccino" Don Elias Chucair presento "Historiando a Río Chico", una recopilación de esa memoria popular con la que el escritor construye la historia del origen del paraje, citando anécdotas e historias de las familias fundadoras de Río Chico, el pueblo que surgió a la vera de las vías de la Trochita en la estación Cerro Mesa. Por su parte, Gustavo Di Crocce, presento "La próxima extinción", que es el cuarto libro publicado por el autor, quien participó en varias antologías de alcance regional, nacional e internacional.-

Esta es una nota de:

Entrevista a Elías

Días antes de sus 90 años, Don Elías fue entrevistado por Héctor Raúl "Gato" Ossés. Quién en su blog la presenta de la siguiente manera:

Esta entrevista se realizó en la biblioteca de Elías el 21 de abril de 2016.
Escritor, poeta, recopilador de historias, autor de canciones, Elías cumplirá, este 25 de mayo, sus 90 años. Nació en Jacobacci. Me contó que tiene seis novelas en preparación además de otros proyectos. Atiende su negocio todos los días, mañana y tarde. Cierra y luego de una cena frugal, viene hasta la biblioteca y permanece en este mundo de libros y papeles hasta que siente sueño. No usa computadora, tiene una máquina de escribir que no destapé pero, seguro, debe ser una Olivetti.
Aquí está la charla, en dos partes.


miércoles, 11 de mayo de 2016

90 AÑOS

El próximo 25 de mayo, nuestro querido escritor, Don Elías Chucair cumplirá 90 años de edad...
Propongo una rápida encuesta que finalizaremos ese mismo día en relación a este Blog.
Pero no lo dejaremos ahí... además, dejo una segunda encuesta en relación a tu libro favorito: por ahora sólo haremos una elección entre los primeros diez libros publicados por Elías, más adelante participarán los demás libros.

jueves, 21 de abril de 2016

VISITA A DON ELÍAS

El día jueves 07 de abril de 2016, después de días de postergar la visita por distintos motivos, pude llegar hasta el corralón de Don Elías a pedir su permiso para la realización de este blog.

Llegando, me atiende Alicia, su hija, quien al preguntarle por Don Elías y tras corroborar que se encontraba ahí, me hace pasar a su oficina donde me encuentro con él que venía saliendo. Le pido me regale unos minutos y muy gustoso toma su lugar en el escritorio para escucharme.

No necesité presentarme, dado que su prestigiosa memoria le permitió reconocerme. Le comenté el motivo de mi visita y le mostré algunos borradores que había preparado para mi blog. Debo confesar que los nervios me acompañaban, y no por no conocerlo o no haber tenido oportunidad de estar cerca suyo, sino por el sólo hecho de la admiración hacia su persona.

Como siempre su gentileza estuvo presente y preguntó por mis padres y mis hermanos. Lamentando no haber podido contar con el testimonio de mi mamá para la realización de un libro sobre la historia de Río Chico, el pueblo donde ella nació y creció.

Después de contarle un poco mi intensión con este proyecto me apuntó algunos detalles a agregar, como su larga participación en la política. Por eso quiero mencionar algunos de los grandes logros producto de su gestión y que han sido de mucha importancia para Ingeniero Jacobacci, como la creación del Gimnasio Municipal, la Escuela N° 17, la Guardería Infantil, la pavimentación de las calles, entre otros.

La conversación nos fue llevando y tras preguntar cómo se escribe mi nombre y apuntarlo en un papel (Yahura) me indicó la real pronunciación del mismo, ya que es de origen libanés. Luego me contó sobre una princesa libanesa que se casó aquí en Jacobacci allá por el año 1937. Su nombre era Yahura Elkasen, su marido fue Juan Ataine, el menor de los hermanos Altaine (también inmigrantes libaneses) de los cuales Don Elías cuenta en su libro Anécdotas de un rincón patagónico. “La fiesta duró una semana” comenta, recordando que, llegando la tardecita, pasaba a bañarse y se iba con amigos a la cena y baile del casamiento donde tocaba la orquesta de los polacos, aquellos mismos que estaban trabajando en el terraplén de la trocha angosta. Lo más gracioso es que pasada la ceremonia los novios, recién casados se fueron del pueblo y los que continuaban con las festividades eran los hermanos y cuñados solterones de los mismos.

Para mi sorpresa después de agradecerle su apoyo y colaboración con mi proyecto dijo que me regalaría una obra de su autoría, su última publicación. De su puño y letra en su primer hoja escribió: “Para Yahura, con mi afecto y los mejores deseos. Abril 2016” y sigue su firma. Al ver la portada del libro sentí grata emoción. Su título: Historiando a Río Chico. Sentí como si fuera una señal, una buena señal... Para todos o mejor dicho para la mayoría de los adultos, los primeros años de vida son recordados con buenos ojos ya que la inocencia de la infancia nos permite vivir con felicidad ante todo. Mi infancia, mis primeros doce años de vida, los viví en Río Chico.


 Finalmente termino mi visita con un beso y un abrazo, contenta y emocionada. Renovando mi agradecimiento a lo cual él agradece por mi humilde homenaje y me despide diciéndome que no me de por vencida y que continúe así, perseverante.

sábado, 9 de abril de 2016

Escribir a un Escritor

¿Quién dijo que es fácil escribir? Encontrar las palabras justas para transmitir un pensamiento y que en ellas el lector interprete más que lo que se describe, lo que siente el escritor...

Tuve el placer de escribir junto a Don Elías Chucair. Allá por los comienzos del Centro de Escritores, más o menos en el año 2004. Con mis diez y seis años, Don Elías y yo marcábamos los extremos generacionales en ese pequeño-gran grupo de escritores que fue madurando poco a poco.

Quienes vivimos en Ingeniero Jacobacci, y sobre todo quienes hemos nacido y crecido aquí, conocemos a Don Elías. Escritor de vasta trayectoria que ha sabido recrear la historia de nuestro pueblo y la Línea Sur; un constante colaborador de la cultura, no sólo con sus escritos, sino también con el teatro y la arqueología; un reconocido empresario, dueño del corralón más antiguo de la localidad; militante político afiliado al Radicalismo, dedicó más de veinte años a la política sin descuidar la literatura; un incansable investigador que pretende mantener viva la historia local, o como él dice: “que no se pierdan en los caminos del olvido”.

 La Biblia dice que “no hay profeta en su tierra”, pero Don Elías ha sabido llegar al corazón de los habitantes de Jacobacci, como respetable hombre de familia, constante trabajador e incansable escritor. Si bien se espera que este año (2016) sea nombrado “Ciudadano Ilustre” por los gobernantes de nuestra provincia, me atrevo a decir que su pueblo (y cuando digo “pueblo” me refiero a la gente que en él vive) hace mucho tiempo ya lo considera un Ciudadano Ilustre...



Por todo esto que intento expresar hoy, es que considero oportuno este pequeño y humilde homenaje hacia su trayectoria. Deseando que a través de este blog sus escritos y hasta su propia historia, se conozcan cada vez más lejos de esta vasta meseta patagónica.